Muros en ángulo como idea estructural


¿Por qué invertir tanto esfuerzo en un edificio inclinado? ¿Por qué proponer techo plano ante una naturaleza que parece determinarlo a dos aguas, con pendiente? En el hombre existe tendencia a dejar marca de sus ideas.
En tanto habita modifica. Se mueve en función de su ideario: no es la fuerza de un río la que le dice lo que hacer. No es controlado por éste. Construirá un habitáculo y estará en él, rigurosamente seco, aunque llueva: la lluvia no determina sus movimientos. La arquitectura así va envolviendo los actos. Y los actos son culturales, no son de naturaleza autómata.
Las primeras construcciones parecen referirse a la acumulación, a la gravedad. ¿Cómo caen los granos? En forma piramidal. Y Melnikov, ante esta “antigüedad”, dramatiza la modernidad, se aleja de esa simpleza: no le gusta la pirámide, levanta su base por uno de sus lados hasta crear una especie de rombo. Movimiento. Eso es la modernidad.

El manifiesto creacionista de Vicente Huidobro (1914) y su relación con el modernismo
En el manifiesto de Huidobro, el poeta, o creador, toma conciencia y luego anuncia a la Naturaleza, realidad a la cual siempre se ha supeditado, la frase: "No te serviré". La cita puede ser reveladora, porque en ella el creador reclama el poder de hacer algo nuevo, original. Así señala: “independencia frente a la Naturaleza".
“Hasta ahora no hemos hecho otra cosa que imitar al mundo en sus aspectos, no hemos creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos, desafiando nuestros pies o nuestras manos?”. Este es el principio del creacionismo. El autor se presenta superponiéndose a la Naturaleza. Tendrá que tomar cosas de ella necesariamente pero las modificará, podrá cambiarlas y nadie podrá juzgar su obra como imperfecta: simplemente, serán cosas nuevas y distintas.
http://romancefilologico.blogspot.cl/2011/03/non-serviam-manifiesto-creacionista-de.html

Vertical inclinada: tensión y gravedad
El encabezado sugiere que la independencia del hombre, y sus actos, puede dar lugar al muro en ángulo, a expresiones de suspensión, a proyectos con la vertical en diagonal, tensionadas respecto a la base, que pueden recordar la primera imagen presentada: la torre de Pisa.



Equilibrio en la Torre de Pisa
La torre de Pisa, inclinada en forma involuntaria, está en equilibrio estable, porque ha sido construida con materiales muy pesados hasta la ¼ parte y luego más livianos hacia arriba. Así se baja considerablemente el centro de gravedad, y la vertical que arranca de dicho centro cae todavía muy dentro de la base de sustentación delimitada por los cimientos.
http://www.monografias.com/trabajos14/equilibriocuerp/equilibriocuerp.shtml
http://blogs.20minutos.es/ciencia/post/2008/08/06/aapor-quao-se-cae-torre-pisa-

El trabajo de hacer una torre inclinada: Melnikov, Philip Johnson, Toyo Ito
Pensando en lo voluntario, en proyectos deliberados, aparecerá ya el esfuerzo considerable del autor por superponerse a la naturaleza. De alguna forma es pensar anverso y reverso, como cuando se fabrican los moldajes. Es tomar conciencia del contrapeso que habrá de disponerse, o de la envergadura de la fundación, o cuerpo “gris”, o invisible, que estará enterrado.



Donde son explícitos estos esfuerzos, es en las Torres Kio, de Philip Johnson, en Madrid, tomando el partido de inclinar los edificios 15°. Así, la vertical levantada desde el vértice de la base coincide con el superior, lo cual se presenta marcado en las fachadas. Esto implica dividir el trayecto de los ascensores, que suben hasta el piso 13, desde donde se cambia a otro ascensor hasta el piso 27, adecuándose al partido girado.



Pretensado y postensado, se emplean en su construcción (esquema abajo). Para mantener la vertical se recurre a una tensión, mediante cables, desde la parte alta del edificio al extremo opuesto de la inclinación (abajo).



Elementos triangulares dan rigidez: cruces en las fachadas laterales y triángulos rectos en las frontales. El ángulo se resuelve mediante acero estructural, unido a un centro rígido, de hormigón armado. Contrarrestando el esfuerzo, un sistema de cables une la parte alta con un contrapeso en el lado opuesto: prismas de concreto de 60 x 10 x 10 m, lo que es coherente con la tensión que comunica la obra.



Arriba: elementos triangulares para otorgar rigidez. Cruces en las fachadas laterales y triángulos rectos en las frontales.



El referente que se vuelve subyacente en una obra como la anterior es el arquitecto Melnikov, y la imagen de los colosos (arriba), que destruyen la pirámide, y la transforman en un rombo suspendido, en un cuerpo inclinado. Se genera otra forma de equilibrio, más complejo. Las cosas no “caen”, simplemente, como piensa el hombre antiguo, sino que el hombre moderno, o nuevo, las levanta.

Muros inclinados y curvas en el Museo Internacional del Barroco, de Toyo Ito
Inaugurado en 2016, y ubicado en Puebla, México, el Museo Internacional del Barroco fue solicitado por el gobierno del Estado de Puebla, y lo diseñó Toyo Ito, Premio Pritzker de Arquitectura 2013.
Danstek, empresa especialista en prefabricado, fue responsable del sistema constructivo. Construye así las piezas en su planta de Atizapán de Zaragoza, y las ensambla en el sitio donde se levanta la construcción, lo que reduce tiempo y necesidad de mano de obra.
El sistema de losas BDM reduce vibraciones, es acústico, térmico, y adaptable. Ofrece ligereza con alta resistencia, y permite optimizar espacios ganando niveles de entre piso, así como reducir la profundidad de excavación.
http://www.arquired.com.mx/arq/arquitectura/realizan-documental-la-construccion-del-museo-internacionalo-del-barroco/
El link anterior lleva al tráiler de un documental sobre la construcción del Museo, llamado “Sin manual”, producido por Lumática, y patrocinado por Danstek.



El proyecto, de 19.52 m en su altura máxima, se encuentra elevado 2 metros respecto al terreno original, siendo así fácil de reconocer. La superficie total construida es de aproximadamente 18.149 m², de los cuales 9.855 m² corresponden a planta baja, 7.316 m² a planta alta y 978 m2 a entrepiso.
Los muros constan de una parte precolada (exterior), y otra parte hormigonada en sitio (interior). La parte precolada, conformada por dos caras de 65 mm de concreto blanco, a modo de sandwich, hace la función de encofrado, y a la vez permite controlar el acabado. La parte interior, hormigonada en obra con concreto gris, sirve para enlazar las piezas con armado de refuerzo, generando un muro monolítico.



Estructuralmente funcionan a modo de muros de carga, de 36 cm de grosor total, incluyendo los dos paneles precolados. Las losas, aligeradas con esferas huecas de polietileno reciclado (PET) en su interior, tienen un espesor de 70 cm en la mayoría de los casos, y son semi-prefabricadas con una prelosa, para hacer más fácil y rápida la colocación.



Como estrategia estructural, a pesar de ser un edificio que se extiende en forma horizontal, el Museo es básicamente un volumen rígido, lo cual ayuda a la resistencia sísmica. La cimentación transmite las cargas verticales sobre el terreno de relleno compactado. Fundación que incorpora zapata corrida, adaptando la profundidad según los requerimientos de espacios exteriores.



El material predominante es el hormigón, incluyendo las paredes curvas y torcidas que se inclinan hasta 17°.



La forma curva y compleja tuvo que ser hecha de tal modo que los elementos arquitectónicos fueron reducidos al mínimo, generándose espacios de exposición de claros grandes e incorporando como conceptos básicos de diseño la continuidad, la luz natural, y protección del sol.
Mediante modelos de escala y dibujos, se definió la forma. El empleo de elementos prefabricados ofreció muchas ventajas, siendo la más significativa acortar el tiempo de construcción a sólo 27 semanas.
El primer desafío debía ser industrializar la forma, realizándose un modelo 3D del edificio para modular los 55 muros, y conseguir el mayor número de piezas iguales sin afectar el diseño original. De aquel modelo se extrajeron los tipos diferentes de paneles y sus formas, incluyendo todos los huecos, y pasos de instalaciones una vez que fueron fabricados.



Según el diseño y modulación, el edificio debía consistir en 701 paneles que estaban entre 15 y 21 metros en longitud y 36 centímetros de espesor, y se clasificaron en tres tipos: emparedado directo, emparedado curvo y masa sólida curva de hormigón blanco. Esto se hizo a través de 65 moldes diferentes diseñados para hacer cada pieza en 3 días.
La ejecución de los paneles de paredes y losas juntos, para hacer una estructura monolítica era quizás el proceso más complejo, y requirió muchas pruebas antes de hacer cualquier trabajo sobre el sitio. Una vez que el equipo de construcción colocó los paneles en sus posiciones exactas, se debía garantizar que los paneles del emparedado se opusieran a la presión del hormigón, cubriéndose en el vaciado todos los espacios del interior, porque en aquella gran altura y entre tal acero denso se dificultaba vibrar el hormigón. La solución fue hacer vaciados parciales de 2 a 5 metros con un delgado, casi líquido hormigón autocompactante, distribuíble fácilmente dentro de la estructura.



Al ser aplicado el sistema constructivo, se realizaron algunos ajustes, como la estandartización de las curvas y las dimensiones de aberturas, para facilitar la fabricación en serie de los paneles prefabricados.
Antes de la construcción, el equipo de MIB exploró soluciones disponibles en México. Durante ese proceso de investigación y análisis surgió el contacto con la empresa Danstek, la cual realizó una maqueta de uno de los paneles demostrando su capacidad de producción para las demandas del proyecto, dentro del tiempo requerido.



Como reflexiones finales, uno puede visualizar que para inclinar la vertical una condición determinante es el peso, otra es la fuerte cimentación o empotramiento "invisible", y otra finalmente es la tensión, que permite "estirar" la cúspide hasta la base.
Finalmente: ¿Por qué invertir tanto esfuerzo? Tal vez sea válido pensar que somos personas, y las personas buscan en forma innata ideas.

Colgar y soportar


Como principio, en toda construcción interesa saber qué es estructural y qué es lo que está “cargado”, resistido. Comprender y trabajar con esta diferencia.
En cuanto a esfuerzos colgar hace estirar y soportar hace achatar los materiales. Y como primera noción lo más pesado sostiene lo liviano, de forma que un tema interesante para abordar es cuánto puede ser cargado, incluso qué grado de movimiento o expresión puede tener una estructura, extremando esta idea, en la relación de cargas y diseño.
Un concepto estructural, por su parte, siempre debe ir de la mano de una utilidad, de forma que no sea un diseño arbitrario, así a continuación se aborda el sistema de muro cortina en los edificios, como aplicación directa.


Muros cortina 
Muro cortina es un sistema de fachada autoportante, que no lleva más carga que su propio peso, por lo general acristalada, transparente, independiente de la estructura resistente, construida en forma continua delante de esta.
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-77161/en-detalle-muro-cortina 


Elementos portantes y portados 
El muro cortina así se conecta a la estructura a través de anclajes y apoyos de acero, sobre los que se acoplan elementos ligeros. Fijados a la estructura principal sin ser parte de esta, gravitando. El espesor suele ser aproximadamente 10 cm, dando carácter de ligereza. Su ejecución es rápida, a través de módulos fabricados de acuerdo al diseño de cada proyecto, dando lugar a una envolvente.

Los componentes de un muro cortina son:
Elementos resistentes: columnas, travesaños
Elementos de cierro: paños vidriados u opacos
Elementos de fijación: anclajes, sello estructural, presillas
Elementos de estanqueidad: sello, goma hermética (burlete)
Elementos móviles: mecanismos que permiten ventilación del interior

Su montaje se puede hacer a través de tres sistemas principales: el sistema Stick, el sistema Frame, o el sistema de vidrio estructural.


Tipos de muro cortina 
Los principales tipos de muros cortina, como se enunciaba, son sistema Stick, sistema Frame o modular y sistema de vidrio estructural. Cada uno implica sus propias condiciones de diseño, así como diferencias en el aspecto final. Pueden ser construidos en aluminio, acero inoxidable, y últimamente, fibra de vidrio.

Sistema Stick: 
Se usa en edificios de pequeña a mediana escala, aplicándose frente a las losas. La estructura soportante se monta en obra, pieza por pieza, y luego se colocan vidrios y sellos.
Siendo el más lento, el sistema Stick es el más usado. La instalación se ejecuta primero con el revestimiento exterior por medio de montantes, o perfiles verticales, de aluminio, que son soportados por anclajes, que sujetan el muro cortina. Una vez instalados, se disponen travesaños horizontales, determinando la zona de antepecho. En este sistema se aplican numerosas herramientas y elementos, lo que requiere bastante coordinación. Entre las ventajas se encuentra la colocación pieza por pieza y cristal por cristal, y no necesitar equipos sofisticados o de gran envergadura.

Sistema Stick, en aluminio y cristal: MUSE, Museo de las Ciencias de Trento, por Renzo Piano Building Workshop

Sistema Frame: 
Consiste en módulos prefabricados, donde el aluminio y vidrio ya están unidos. Esta condición determina que en general los módulos sean idénticos, de manera de permitir la fabricación en serie, siendo un sistema útil para edificios de mayor tamaño. Se compone así de paneles previamente armados, revisados y clasificados según su ubicación en el proyecto. Su ventaja es la rapidez al montar, aunque requiere anclajes especiales que deben ser ajustados, para corregir las posibles diferencias de nivel en la superficie de la obra.


Sistema Spider o vidrio estructural: 
En este sistema, de fachada vidriada, se utilizan costillas de vidrio o pilares de acero, como estructura soportante, quedando la fachada completamente transparente. Los herrajes que fijan los vidrios a la estructura, llamados comúnmente arañas, son de acero inoxidable. El concepto de vidrio suspendido, se ha convertido en un elemento contemporáneo de expresión, otorgando protagonismo a la reflexión, lo etéreo, lo transparente, donde el vidrio se edifica a sí mismo creando sensación de ambigüedad espacial y continuidad. El sistema de fijación solo resalta la presencia de este.


Los movimientos del baile: ballet, patinaje 
Volviendo al tema inicial, donde lo más pesado sostiene lo liviano, y nuestros movimientos, y equilibrio de estos, están supeditados a la física, en la expresión de cargas y diseño puede aparecer gran expresividad en “lo cargado”, permitiendo incluso grados de libertad (parámetros), donde el movimiento de “lo portante” se desarrolla en función de transmitir adecuadamente las cargas al suelo. La danza, viendo imágenes de ballet, o patinaje, puede ser un excelente modelo paramétrico, que siempre funciona, o está correcto. Los estados de movimiento son múltiples, admiten parámetros, pero las cargas deben transmitirse al suelo en equilibrio geométrico, solo con apoyo de las piernas, y el eventual contrapeso de las extremidades, que ayudan a girar o trasladarse. Parámetro indica estados similares, de movimiento de sectores de la estructura que no alteran el equilibrio.


http://is-arquitectura.es/2011/10/24/mesa-en-voladizo-de-acero-y-vidrio/ 

Mesa en voladizo, diseñador Brian Kuchler

Este contrapeso de la extremidad, como estructura más liviana, puede verse aplicado en arquitectura y diseño. Una mesa así puede ser estable teniendo solo un punto de apoyo. En la obra de las imágenes superiores dicho apoyo está realizado con chapa de acero de 3mm de espesor, y lo sostenido o sustentado es el tablero de vidrio templado, de 13mm, que puede ser rectangular o circular.
Evoca así un estado intermedio de movimiento, que se congela.  

Muros cortina originales y múltiples posibilidades plásticas
Usado para ofrecer intervalos de opacidad y transparencia, el muro cortina también ofrece posibilidades innovadoras y creativas. Y hemos visto que una vez controlada una estructura resistente es posible poner en contrapeso una estructura más liviana, cargando la primera.


Así el muro cortina se puede usar con elementos opacos, y a la vez eco-eficientes, racionalizando la ventilación y calefacción para los recintos interiores. Estructuras ligeras colgadas, que pueden variar los módulos, e incorporar nuevas materialidades y tecnologías, como paneles tipo GRC, de hormigón armado con fibra de vidrio, o materialidades como acero corten, por ejemplo.

Fachadas de alta eficiencia energética, colgadas de una estructura principal 
De moda actualmente, y de última generación, son las fachadas diseñadas para eficiencia energética.


En la imagen superior, el Edificio Zero, del complejo Orona Ideo, en Hernani, España, de los arquitectos X. Barrutieta, E. Goikoetxea, J. de la Fuente, S. Pérez. La solución empleada es el muro cortina WICTEC 50 SG, de la firma Wicona, modificando montantes, y ventanas de cubierta, WICTEC 50.

La fachada es cilíndrica, contemplando tres tipos de triángulos: opacos, traslúcidos, transparentes, en base a un diseño parámetrico. Dada la complejidad era necesario simplificar la unión de aristas, en un solo punto. Wicona plantea así una modificación, sustituyendo el montante original rectangular por uno trapezoidal, con ángulos entrantes o salientes de 15°. Consigue así que los travesaños tengan el mecanizado en un solo plano, facilitando fabricación y montaje.
Además de esto, concibe un conector para encuentros. Esto posibilita una rápida instalación y acabado interior de calidad. Donde es necesaria ventilación se disponen ventanas triangulares, modificando la ventana WICTEC 50, adaptándola a la forma triangular, e integrando una apertura motorizada.

Los vidrios se colocan alternando láminas perforadas para tamizar luz, con transparentes. Otros sectores incorporan paneles ciegos, personalizando el interior.
Ventajas del sistema WICTEC 50 SG:
- Apariencia exterior uniforme, de aspecto vidriado.
- La estructura básica es la de la fachada WICTEC 50, con la misma tecnología de perfiles y sistemas de evacuación.
- Fácil montaje de elementos de acristalamiento en obra, sin necesidad de herramientas complementarias.
http://publiditec.com/blog/fachadas-de-wicona-en-el-complejo-eco-eficiente-orona-ideo/

Celosías ligeras y pieles exteriores 
Resultado de “colgar” algo liviano, aparecen así proyectos con aspecto de estructura resistente, y elemento portado, a modo de primer plano, telón o cortina.
http://renatocilento.blogspot.cl/2013_06_01_archive.html
 

Se observa así que la fachada es uno de los elementos más determinantes en el consumo energético, generándose la percepción de que hay que crear nuevos diseños y encontrar nuevos materiales, para mejorar las prestaciones.
Arriba: solución de fachada para las torres Al Bahar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes. Cada una de las torres presenta doble piel, donde la capa exterior está formada por paneles triangulares, que forman un modulado hexagonal, donde la apertura se regula en función de la intensidad solar. El envolvente está sujeto por marcos independientes, fijados a dos metros de distancia desde la fachada interior.
Así la apariencia del edifico va cambiando, mientras el consumo de aire acondicionado se reduce. El factor solar y la conductividad térmica se adaptan en función de las condiciones existentes.


El edificio E8, de Coll-Barreu Arquitectos, sobresale en el Parque Tecnológico de Álava, con quiebres que reflejan el entorno. Diseñado también bajo criterios energéticos, proyecta un cierro compuesto por un sistema de doble fachada, con un espacio intermedio de ventilación. Además de aportar iluminación, incorpora al cierro en el control térmico y climatización.
La fachada exterior se compone de un cierro formado por planos poligonales de vidrio laminar Lamiglass, con vidrio de control solar SunGuard. La fachada interior, por su parte, incorpora doble acristalamiento con cámara de aire interior, y vidrio de baja emisividad.
Las ventajas son:
- Reducción de la presión.
- Disminución de costos de climatización y cargas solares en verano.
- La iluminación natural reduce la dependencia de la artificial.
- Mejora de las condiciones de confort cercano a la fachada al evitar efectos de pared fría o caliente.
- Reducción de pérdidas térmicas y mejora de transmisión térmica del cierro debido al empleo de un vidrio de baja emisividad en la fachada interior. En definitiva, un ejemplo de uso eficaz del vidrio en arquitectura sostenible.


La Casa de Cultura de Romo (arriba) posee una fisonomía que imita los acantilados de Punta Galea, a través de fachada vidriada y chapa perforada. La propuesta es la ganadora del concurso del ayuntamiento para el diseño del edificio, y pertenece a los arquitectos Aitor Elorduy y Gabriel Chapa.
Gracias a las configuraciones del sistema R50SG, de la firma Riventi, se alcanza alta eficiencia energética en la fachada. Se ha desarrollado en esta el sistema de muro cortina R50SG, que permite planos de vidrio continuo, soportados por una perfilería de dimensiones mínimas. Propone así doble piel: una de vidrio hacia el interior y una volumétrica hacia el exterior, a través de más de 300 piezas de acero corten, que aportan una particular superficie, además de contribuir al comportamiento energético racionalizado. Cercana a su inauguración, la Casa de Cultura de Romo ha conseguido alta calificación en eficiencia energética, convirtiéndose en uno de los edificios más eficientes en este aspecto.
https://bilbaoenconstruccion.com/2010/06/14/kultur-etxea-de-romo-acantilados-metalicos-para-albergar-cultura/ 
Más información del proyecto:
http://www.riventi.net/eficiencia-energetica-en-la-fachada-de-la-romo-kultur-etxea/ 

Velarías

La arquitectura es dura… ¿o es blanda? Está claro que puede ser pesada o liviana, pero ¿puede ser blanda? El concepto de tela reemplazando los muros aparece en la arquitectura provisoria, y también en experiencias contemporáneas con nuevos materiales. Muros elásticos, textiles, o viscosos. En el tema del presente artículo nos interesa lo que traen los materiales blandos: la fuerza amortiguada.
Saltar sobre una colchoneta, lona de salvamento, o una cama elástica así puede salvar la vida en determinadas ocasiones, al reducir la fuerza del impacto, y disiparla.


Frei Otto, Pabellón de la República Federal de Alemania en Montreal, 1967

Frei Otto
En los años 50 el arquitecto alemán Frei Otto, comienza sus primeras experiencias con membranas tensadas y formas orgánicas. En 1964 funda el Instituto para Estructuras Ligeras en la Universidad de Stuttgart, encabezándola él mismo hasta su retiro. De 1967 a 2004 proyecta notables obras de estructura textil, a base de acrílico y lona, con formas curvas y de doble curvatura, que incorporaron nuevas complejidades en el diseño estructural y en el cálculo matemático.
Entre sus obras más características está la cubierta del estadio olímpico de Munich, en Alemania (1972).


Cubiertas diseñadas por Frei Otto, Federal Garden Exhibition, 1971, Colonia.


Las velas de los barcos
En náutica, la dinámica de un barco se puede controlar por la forma y disposición de las velas, que son piezas flexibles, generalmente de telas o láminas de plástico, que reciben la acción del viento, transmitiéndolo al mástil. El conjunto de todas las velas en una embarcación forma el velamen, que es parte de lo que se denomina aparejo, que a su vez es el conjunto de palos, vergas, jarcias y velas que la ponen en movimiento.


Las velas han adoptado múltiples formas de acuerdo a las necesidades de la época, y su origen es muy remoto. En Egipto se le atribuía a la diosa Isis, como un invento para apresurar el viaje cuando buscaba a su hijo. En Grecia el origen estaba en dos inventores: Dédalo, al escapar del laberinto de Creta, o Eolo, dios del viento.


La materialidad y forma también ha sufrido variaciones. Se han elaborado de forma redonda, cuadrada, triangular, trapezoidal. Los egipcios las hacían con corteza de papiro. En la época de Julio César los bretones tenían velas de cuero. Los romanos usaban el lino, y algunos pueblos el esparto y los juncos. Los chinos usan velas sujetas por cañas. También se ha usado el algodón o el cáñamo.

Velas: propulsión y control de la energía eólica


Al soplar el viento sobre un velero las velas lo desvían, apareciendo una diferencia de presión entre sus dos caras, que posibilita una fuerza llamada sustentación, que es la que hace avanzar.
Al empezar el desplazamiento, a su vez, aparece un nuevo viento, la velocidad, y que es en sentido contrario a la marcha. Al sumarse viento real y velocidad aparece el viento aparente, que es el con que realmente se navega.


Así es la combinación de fuerzas, lo que dará un resultado u otro según cada caso: es posible direccionar, orientar, controlar la velocidad. Estas fuerzas son debidas al viento y al estado del mar, pero el resultado final dependerá de cómo se reparta el peso a bordo y de cómo se gobierne la embarcación. Aparecen así los conceptos de tensión y contrapeso, para mantener el equilibrio. http://sailingroots.blogspot.cl/2015/01/la-magia-de-navegar.html



El velero, en su construcción, cuenta con una pieza llamada orza, la cual atraviesa el casco, sumergiéndose en el agua. La fuerza del viento se contrapesa con la resistencia del agua en la orza, y ambas causan un momento volcador, de manera que el navegante deberá desplazarse lo más posible al exterior para desplazar el centro de masa total del velero, contrarrestando así el volcamiento. El efecto de este par, reflejado en la inclinación del velero respecto a una vertical, recibe el nombre de escora.


El navegante, de acuerdo a su rumbo, ajusta la orza sumergiéndola en el agua para crear una mayor área de contacto y así mayor resistencia, evitando la deriva. Por esto el momento en que se debe tener la orza sumergida es al ceñir y se debe retirar al ir viento en popa porque en esta dirección no hay deriva. Este principio de contrapeso, a toda escala de embarcación, se mantiene en forma similar. http://sailandtrip.com/vela/como-funcionan-las-velas-de-un-barco/ http://www.fondear.org/infonautic/barco/Velas_Aparejos/Historia_Vela/Historia_Vela.htm


¿Cómo se navega con las velas?
Anteriormente se tocó el principio físico. Las velas desvían el viento, apareciendo una diferencia de presión entre las caras.
En 1738 el físico Daniel Bernouilli formula que la diferencia de presión entre ambas caras de la vela hace que se genere una fuerza cuya dirección irá de la alta presión a la baja presión, produciendo el movimiento.
Así, cuanto mayor es el 'embolsamiento', o curvatura de una vela, mayor es la diferencia de presión, y mayor será la fuerza e impulso generado. En las imágenes siguientes, se muestran las nociones principales de disposición de las velas, y sentido de navegación.


Arquitectura de velas en la ciudad
Una velaría, en arquitectura e ingeniería, es una cubierta ligera tensada. Tensoestructura, lonaria, velaría, son sinónimos. Por velaría se entiende un sistema estructural para cubiertas textiles, soportado perimetralmente, por elementos que traccionan esta superficie a través de postes, cables, y conectores.
http://tenso.mx/que-es-una-velaria/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_textil


Una tensoestructura se conforma de elementos flexibles y rígidos. Como elementos flexibles característicos aparecen cables, membranas, relingas. Los cables actúan como tensores, refuerzan la membrana textil y mantienen al mástil en posición. Alternan líneas curvas, cóncavas, y convexas, formando crestas y valles. Resisten asimismo únicamente esfuerzos de tracción pura. La forma responde a las cargas, de modo que cualquier cambio en las condiciones de carga afecta la forma, careciendo de rigidez transversal.
Las acciones sobre una cubierta se pueden transmitir a través de estos, que se alargarán traccionándose de manera de encontrar la forma que corresponda al equilibrio. http://www.fadu.edu.uy/estabilidad-i/files/2012/02/estructuras_traccionadas.pdf


Techo elíptico colgado de cables. Acceso a Aeropuerto JFK, New York


El cable adopta la forma de la carga, por ejemplo la plomada indica la verticalidad de la fuerza de gravedad del peso (carga), en la forma del hilo o cable que lo sostiene. Aplicando una fuerza horizontal en cualquier punto de este cable, la forma del mismo se va modificando en función del valor de dicha carga.


Patio con tensoestructura (Hainan Medical College, Haikou City, Hainan, China).


Welow and Befour Restaurante, Madrid, España, Barbarín Arquitectos
Fachadas textiles de malla tensada, con iluminación integrada.

A modo de conclusión, las tensoestructuras y los velámenes comparten el concepto de tensión y fuerte puntal, contrapeso. Al adaptarse a la forma del esfuerzo, el cable, y la superficie que se puede comprender entre varios de estos, ofrece una gran libertad de diseño, como se aprecia en los últimos ejemplos, que evocan, sea de forma deliberada o intuitiva, la expresión espontánea de velas en navegación. Del equilibrio de la náutica al equilibrio de la arquitectura.